Quinchoncho

Quinchoncho

Quinchoncho

El quinchoncho, conocido científicamente como Cajanus cajan, es una leguminosa que se ha utilizado en la medicina tradicional por sus diversas propiedades

 

COMPOSICIÓN: Cada Cápsula de 300mg contiene:

  • Quinchoncho (Cajanus cajan) Polvo de hojas: 300mg

INDICACIÓN: Coadyuvante en el tratamiento de congestiones nasales, rinitis, sinusitis.

POSOLOGÍA:

  • Adultos: Dos (02) cápsulas dos veces al día

ADVERTENCIAS: No administrar durante el embarazo o cuando se sospeche de su existencia, ni durante el periodo de lactancia. Si observa alguna reacción desfavorable o persisten los síntomas suspenda su uso y consulte al médico. No administrar por tiempo prolongado, ni exceder la dosis recomendada. Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.

CONTRAINDICACIONES: No administrar a personas alérgicas a cualquiera de los componentes de la fórmula.

Registrado en el M.P.P.S. Bajo el Nº P.N: 04-1790/15.
CPE060676489

Propiedades del Quinchoncho:

1. Antiinflamatorias: El quinchoncho contiene compuestos que pueden ayudar a reducir la inflamación en las mucosas nasales, lo cual es beneficioso para quienes padecen rinitis y sinusitis.
2. Antioxidantes: Sus propiedades antioxidantes ayudan a combatir el estrés oxidativo en el organismo, lo que puede contribuir a mejorar la salud general del sistema respiratorio.
3. Inmunomoduladoras: Algunos estudios sugieren que el quinchoncho puede tener efectos positivos en el sistema inmunológico, ayudando al cuerpo a defenderse mejor contra infecciones que pueden agravar la rinitis y sinusitis.
4. Rico en nutrientes: Es una fuente de proteínas, fibra y minerales como el zinc y el hierro, que son esenciales para el funcionamiento óptimo del sistema inmunológico.

 

Siempre es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de utilizar cualquier medicamento, especialmente si se están tomando otros medicamentos o se tienen condiciones de salud preexistentes.

En resumen, aunque el quinchoncho puede ofrecer ciertos beneficios para la salud respiratoria, no debe considerarse un sustituto de tratamientos médicos convencionales.